Tengo muchos pensamientos a cerca de la obra, ultimamente me esta costando expresar mi pensamiento crítico? mi lado teorico? my smart side... For one aspect of myself I regain, I feel I lose another...
En el escenario del mundo del arte i cultura, toda persona es un personaje literario. Pero quizas una metáfora de un medio físco no sea lo más adecuado para describir la deshumanización del sujeto ajeno en el mundo de hiperconectividad. Todo aquel ajeno a nosotros es un NPC. La habilidad de conexión constante que brindan las redes transforma la persona con la que chateas en una voz desmembrada de su cuerpo, incluso su mente; como si se tratase de un asistente virtual en lugar de una persona, nos acostumbramos a la constante disponibilidad de las personas, y la ausencia de la tangibilidad de la persona e la incomodidad y la imperfeccion que imnplica la corporealidad física, nos vuelve en algo a consumir... pero esta dinámica ya existia en varios estratos sociales altos como el arte, una obra que trata de la transformacion del ser en un producto, interpolado con una historia de una artista, su madre perfeccionista; habla de la destruccion del ego que implica condensar tu valor en tu OUTPUT CREATIVO
I blame marketing and the need to create a personal brand for everyone being fake as fuck.
El final me perturbó ciertamente, me resultó algo distópico. Tres chicas vestidas de gala i una madre predicadora evangelista. La madre narraba el mismo problema por cada una de las chicas, cada una tenia éxito material, social o laboral;, pero las tres se sentian vacías. La madre se revolcaba en la miseria de las chicas, a cada una le daba un medio artístico distinto para llenar ese vacio existencial que exponia a la audiencia; primero fue moldear un trozo de barro, luego dibujar sobre un lienzo, finalmente tocar el violín. Cada vez que una chica completaba su obra se gritaba "S'ha fet l'art!!". Supongo que estaria entrando en un debate que la obra dejó a medias (su conceptos principales racian en la crítica a una sociedad de hiperproductividad, el poder destructivo psíquico del cansacio i la desmotivación...). Pienso mucho en que se considera arte y que no, y oscilo mucho entre respuestas, pero algo que no se escapa de mi mente és ¿Por que toda cosa que uno crea tiene que ser arte? La presión de la perfección no viene solo de madres abusivas que creen que estan asesorando a sus hijas para una vida mejor, cuando en realidad estan proyectando sus frustraciones de sus sueños abandonados. Dónde la noto es en las inauguraciones de arte. Allí nadie te habla sinceramente, en la proto-inauguración de arte, tu creació siempre es "LO MÁS!", "BRUTAL!", en la mañana siguiente te levantas a stories en Instagram con el artista con su colega, que publica una foto con la siguiente frase "My friend is the most talented person", "Solo amigos con puro talento", y si mis amigos no tienen talento? Y ni se trata del valor atrtístico, se trata del valor capital que puedas generar en base a ese arte.
Ya va varias veces estos últimos meses que varias personas me han dicho que podria exponer en galeria, que deberia de presentar lo que hago en alguna convocatoria. Por que tengo que rendir algo con lo que produzco? Dibujar ha sido mi manera de auto-regularme desde que tengo consciencia. Mi trabajo en diseño me dificultó mi relación con el dibujo, en el diseño no es suficiente hacer algo porque te apetezca, tiene que haber una función detrás, así trata de desmarcarse del arte, como un hermano mayor más virtuoso, que no opera desde la vanalidad ni del placer, sinó del logos; y eso arruinó mi habilidad de dibujar cualquier cosa que quisiera. Los artistas suelen operar des del "hago mi obra sin pensar en las opiniones de la gente ajena" pero el simple acto de exhibir ya contradice esa suposición, los artistas viven de las opiniones ajenas, lo que solo importan la de la gente del mundillo. Me irrita vivir en una sociedad que venera la autenticidad pero opera des de las expectativas sociales y el hacer acciones en base, no a lo que te nace hacer, sino si tiene un valor para los demás, y que sucede si vives tu vida en base a lo que los demás esperan de ti? You don't just burn yourself out, you lose the ability to understand what you enjoy, what you want and who you are. Asi interpreto lo que sucede con la escritora ficticia de la obra.Trás inyectarse botox y estar completamente a la merced de su mejor amiga, y luego su madre, se vuelve tradwife, un contraste con su personalidad efervescente anterirmente. ego death ego death. This is why I hated high-fashion alt parties in Paris; I was either treated as nothing more than a novelty for the types of questions or remarks I'd make, or I'd be treated as being weird, and I can tell why, maybe I was hard to talk to, I don't enjoy talking about the friends (connections) we have in common. El mundillo me recuerda mucho en como opera el Internet, when you're apparently showing an authetic aspect of yours, it can be rewarded, but if it becomes to odd, it's not the marketable type of authentic people like. También sentí mucha competitividad, recuerdo que un día fui a una fiesta de cumpleaños de un compa, con fotografos, DJ, maquilladoras de cierto rango; esa tarde me la pasé pegandome trozos de bordado en la piel por aburrirme, que cuando se acercaba a la hora de prepararme, no me daba tiempo de sacarmelo todo sin quedarme pegajosa por todo el cuerpo, así que me marché con un bodyart de bordado. Habia gente que le molaba, pero luego sentia como habia gente que me miraba de reojo, que me cortaban al hablar alzando la voz más de lo que ya la tenian, preguntandome dónde trabajaba y rebajandome. Me fui temprano, salí a pasear sola por Paris, y nadie más me molestó
Everyone wants to become a larger than life figure and I feel like the examples I can muster all have one thing in common, you must set yourself entirely aside, it's not YOU who becomes larger than life, you're just the vessel that people pour their own feelings into
Ultimately, the people that find succes in this system aren't those who are authentic, intelligent, honest, funny, endearing... It's those that are bland enough to be capable of being in a constant state of maelleability. Si bien, una parte de mi entra en conflicto con la decisión de añadir que la chica se inyecte botox, aunque sea graciosísimos; pero implica que ser tonto es ser maleable, in en ciertos aspectos, Maria ya lo era, si no estaba bajo el yunque de su madre, lo estaba bajo su editora, con o sin botox, le costaba tomar decisiones sobre su propia vida, esnifarse el botox sencillamente tradujo un bloqueo espiritual y un miedo a la falta de significado en su vida en una herida en su tejido cerebral. El problema es que luego presenta la necesidad de escapar de una sociedad de hiperproductividad en algo de tontos; but i do think we were ment to empathise with her decision, I did anyway.
Siento que el final busca declarar que el arte se debe hacer porque a uno le nace, olvidarse de si el contenido es sublime; to be cringe is to be free. Pero se vuelve irónico cuando la figura que rescata estas chicas del vacio psíquico se trata de una representación del fanatismo religioso americano (I'd go as far as to say that the simple act of SAVING someone already adds a layer of hiperbole, and in turn, becomes ironic); de hecho es la segunda vez que vemos reflejado ese arquetipo, la primera, cuando Maria, la escritora que se inyecta botox en el cerebro para escaparse de las responabilidades de ser una persona inteligente, se vuelve tradwife. Partiendo de la fama que tiene la religión de aprovecharse de gente vulnerable i perdida de la vida, resulta algo tétrica la figura de la madre evangelista premia a cada chica quebrantada con la exclamación "S'ha fet l'art!!", hay una cierta ironia en acabar una obra sobre la presión de ser perfecto con una reafirmación que la mierda que has hecho. no solo es valida, sino que es sublime, es arte. Tratandose de una obra que apropiaba el mismo humor ironico del Internet, dónde el mensaje se esconde detrás de capa tras capa de irnía, de manera que hasta se siente que ni el autor del contenido sabe cual era la intención detrás del mensaje. De hecho, las figuras que encuentran más exito en Internet son esas que son capaces de cambiar de arquetipo en función de lo que el público general conecta más, rinde mucho capital ser una persona con poco compromiso a sus ideales, valores, pensamientos... Basically, the less you stand for anything meningful, the more paletable you are to larger audiences, and the larger your pool of connections (opportuities) becomes. The social world has always opperated on fakeness, on how compliant, agreeable yet interesting you are. The Internet, however exacerbates this by the inability to present anything more than a stronger, more spiritual version of yourself, or a weaker one. To achieve socia relevance, a degree of dissasociacion from one's self is required. I psychically feel extremly unwell when I don't feel myslf, I want to _ when I do something that doesn't align with me, which is often because I'm very impulsive and feel easily threatened, it's often enough I feel my body or my mouth moving before I can even formulate the thought of what it is I'm doing on saying. So how do people go on about contradicting themselves constantly in a singular party? Just being nothing
I get agrevated when people come talk to me at events and they make conversations that I'm not interested in whatsoever but then in other spaces they act as if I don't exist. Funny enough people treat you worse when you're working the events but then when I'm not and they approach me, it's all questions regarding how I got my job.